Es la capital de la provincia de Isfahán y la tercera ciudad más gran del país. Nuestro conductor nos dejó en este lugar, tal y como habíamos acordado con Sabz Pooshan Travel Agency.

Llegamos a la casa de Reza, que vivía junto a su familia y nos brindaron una cálida bienvenida en su amplio y cómodo apartamento. Reza nos proporcionó algunas referencias de los lugares más emblemáticos para visitar en Isfahán.

Ya casi adentrándose la noche visitamos la Plaza de Naqsh-e Yahán, también conocida como Plaza Real o Plaza del Imán Jomeini. Es la plaza más grande de Irán y también una de las más importantes del mundo.

Quedamos impresionados con las dimensiones y los detalles adyacentes a la puerta de la Gran Mezquita de Isfahán. Decidimos reservar la visita de su interior para el día siguiente por la mañana.

Continuamos nuestro paseo por el Bazaar de Isfahán, ubicado una calle de dos kilómetros abovedada y que une la ciudad vieja con la nueva. Es uno de los bazares más antiguos de Oriente Medio y del mundo.

Aunque al día siguiente volveríamos al Bazaar de Isfahán para realizar algunas compras, esa misma noche ya visitamos tiendas y compramos algunos souvenirs.

Por la mañana decidimos volver a la Plaza de Naqsh-e Yahán para visitarla detenidamente.

Empezamos visitando el Palacio de Alí Qapu por un precio de 200k riales, pudiendo coger también un audio-guía en inglés, español, persa, árabe o francés. El Palacio de Alí Qapu cuenta con 5 plantas y una gran terraza con muy buenas vistas de toda la Plaza de Naqsh-e Yahán junto a la Gran Mezquita de Isfahán y la Mezquita del Jeque Lotf Allah

La siguiente visita sería a la Mezquita del Jeque Lotf Allah o el oratorio del Shah. Está situada en la parte este de la Plaza de Naqsh-e Yahán y se trata de una de las mejores obras de la cultura iraní. Se puede visitar su impactante interior para ver con tus propios ojos una verdadera obra de arte. El precio de la entrada es de 200k riales, como la mayoría de otros lugares turísticos en Isfahán y generalmente en todo el país.

Aunque su exterior es una auténtica joya, salimos aún más impresionados tras ver el interior. Después nos dirigimos a la Gran Mezquita de Isfahán en la misma Plaza de Naqsh-e Yahán. Se puede visitar su interior siempre y cuando no coincida con las horas de oración. El precio es también de 200k riales.

Primeramente, te quedarás paralizado al mirar la construcción de la gran puerta principal. Su interior cuenta hermosas bóvedas que conectan el camino con un gran patio desde donde puedes ver cada uno de los detalles de la magnífica arquitectura persa-islámica de esta maravilla del mundo.

Definitivamente nuestro tour por el país persa nos estaba dejando cada vez más encantados e impresionados. Decidimos acercarnos hasta el Puente Khaju, siendo un puente urbano de arcos múltiples construido en dos niveles. Lástima que en el momento de nuestro viaje el río estuviese completamente seco.

Desde el Puente Khaju iniciamos un paseo hasta el siguiente puente Si-o-se Pol que en persa significa puente de los treinta y tres arcos.

Cuando empieza a atardecer el puente Si-o-se Pol se ilumina por completo y es muy habitual encontrar a jóvenes locales tocando algunos instrumentos, lo que hace que sea un momento realmente mágico y muy recomendable para finalizar el día en Isfahán.

Nuestro siguiente destino era la ciudad de Shiraz y aunque inicialmente habíamos previsto desplazarnos a primera hora de la mañana, sobre la marcha decidimos aprovechar el tiempo viajando durante la noche.

Teniendo en cuenta que Shiraz se ubica a prácticamente 500 kilómetros de Isfahán viajar durante la noche era una buena opción. Como mencioné anteriormente, los autobuses en Irán son clase VIP y sus precios son muy económicos.