Argelia es el país más extenso de África y está ubicado en el norte del continente. Limita al norte con el Mar Mediterráneo, al este con Túnez y Libia, al sur con Níger y Malí, al suroeste con Mauritania y al oeste el Sahara Occidental y Marruecos.
Junto con Marruecos, Túnez, Mauritania y Libia, es uno de los países que comprenden la región del Magreb.
Ante mi interés por el mundo y los países árabes, en febrero de 2018 decidí incluir Argelia dentro de mis países a visitar. Considero que es la gran desconocida del norte de África, a tan solo 1 hora y media de Madrid y con vuelo directo a su capital Argel.
Para visitar Argelia se requiere una carta de invitación de una persona local o bien de alguien que tenga su residencia allí. Así mismo necesitarás un visado turístico para entrar en el país y que deberás de solicitar presencialmente en la Embajada de Argelia.
Conseguimos la carta de invitación a través de Amina, la persona con quién nos alojamos a través de Couchsurfing en Argel.
Tramitación de Visado
Las solicitudes de visados se depositan en la propia ventanilla de la Embajada de Argelia desde las 09:00 hasta las 11:00 horas de lunes a viernes. La recogida del visado se realiza desde las 13:00 hasta las 14:00 horas de lunes a viernes.
La solicitud siempre debe de ir acompañada de la siguiente documentación:
- Pasaporte en vigor con una validez superior a 6 meses
- Copia del pasaporte
- Carta de invitación – Recomendable que sea una redacción en francés o árabe
- El formulario de solicitud de visado debidamente cumplimentado y firmado en dos ejemplares a descargar – Puedes descargar el formulario aquí
- 2 fotos de tamaño carné
- Un seguro de viaje válido para toda la duración de la estancia en Argelia – Os recomiendo IATI Seguros
- La tarjeta de residencia con fotocopia para los residentes extranjeros
- El pago de 60 EUR mediante tarjeta bancaria para la tramitación de un visado de carácter turístico o del tipo que corresponda
Llegada a Argelia
Viajé con una de mis mejores amigas desde Madrid con un vuelo directo de Iberia. Como ya habíamos imaginado, Argelia no es un país turístico, por lo que viajamos en un vuelo que estaba prácticamente vacío. Los pocos viajeros eran locales y nosotros podíamos pasar perfectamente por otros dos más. De hecho, la azafata a cargo del vuelo nos preguntó si hablábamos español.
Llegamos al Aeropuerto Internacional de Argel y allí nos estaba esperando el conductor con quién Amina había acordado nuestra recogida. Esta persona nos llevó directamente hasta el alojamiento de Amina en Argel.
Tras una cálida bienvenida por parte de Amina y de su familia, degustamos un rico Cuscús antes de tomar un primer contacto con la ciudad.


¿Qué visitar en Argel?
El Monumento de los Mártires
El Monumento de los Mártires fue inaugurado en el año 1982, siendo el 20 aniversario de la independencia de Argelia. Conmemora la Guerra de Argelia frente a la independencia de Francia. Se encuentra ubicado en una colina rodeada de jardines donde vas a encontrar desde bereberes que venden un rico té a la menta y familias locales sentadas en el césped y paseando.
La Grande Poste de Argel
El edifico de la oficina central de correos de Argel se construyó en el año 1910. Su estilo es Neoárabe y su fachada principal tiene un prestigioso esplendor, ya que está adornada con tres arcos. Así mismo, cuenta con una escalera de mármol que conduce a tres grandes puertas hechas de madera preciosa.
La Grande Poste alberga los servicios de correos de la ciudad y se considera un hito turístico en Argel.
Dada su excelente ubicación en el corazón de la capital argelina, se puede llegar hasta el edificio mientras paseas por el centro de la ciudad. Allí mismo también podréis encontrar la estación de metro Tafourah – Grande Poste de la línea 1.

La Kasbah de Argel
El significado de Kasbah es ciudadela o fortaleza y siempre está presente en las ciudades de los países árabes.
La Kasbah de Argel es el barrio histórico que rodea la capital argelina y se divide en la ciudad alta y la ciudad baja.
Aunque actualmente se encuentra algo abandonada, os recomiendo pasear por sus calles laberínticas y probar la comida local de allí, que es bastante diferente a la que podréis encontrar en otros restaurantes de carácter más occidental en la ciudad moderna.

La Kasbah cuenta con las tres mezquitas más grandes de la ciudad de Argel.
- La Mezquita de Ketchaoua se edificó en el año 1794 y está compuesta de dos minaretes.
- La Mezquita Nueva (Djemmá el Djedid) fue levantada en el año 1660 durante la Regencia de Argel.
- La Gran Mezquita de Argel (Djemmá el Kebir) se construyó a finales del siglo XI y es la más antigua de Argel.
En 1992 la Kasbah de Argel fue incorporada en la lista de Patrimonio de la Humanidad de Unesco.
Jardín de Pruebas de Hamma
En francés se denomina Jardin d’Essais du Hamma y se trata de un jardín botánico inaugurado en 1832. Su extensión es de aproximadamente 32 hectáreas y está ubicado el argelino barrio de Hamma.
Se encuentra muy próximo al Museo Nacional de Bellas Artes de Argel, aunque no tuvimos tiempo para su visita.
El Jardín de Pruebas de Hamma es un magnífico lugar donde perderse y pasear por sus agradables caminos de arena rodeados de impresionantes arboledas. Es uno de los lugares más frecuentados por la gente local de Argel.

Existe una enorme colección de árboles y plantas tales como el aguacate, mandarinero, palmeras, arces, ficus, bambúes y jacarandas.

Museo Público de Arte Moderno y Contemporáneo de Argel
El Museo Público Nacional de Arte Moderno y Contemporáneo de Argel es un lugar de interés turístico ubicado una de las principales y más comerciales vías de Argel.
Fue inaugurado en el año 2007 como parte del evento «Argel, capital de la Cultura Árabe 2007» y actualmente pertenece al Ministerio de Cultura Argelino. Su arquitectura al igual que la Grande Poste de Argel, es de estilo neoárabe.
En su interior albergan colecciones en forma de exposición y que homenajean a importantes artistas del país y también a otros artistas extranjeros.
El precio de la entrada es de 200 dinares argelinos (DZD), cuyo cambio equivale únicamente a 1,50 EUR.
Tipasa
Desde Argel fuimos a pasar el día a la ciudad de Tipasa. Es una ciudad ubicada en la costa del país a 70 kilómetros de Argel y fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1982.
Aunque Tipasa fue fundada por los fenicios, posteriormente se convirtió en una de las más importantes ciudades del imperio romano en la actual Argelia.
La ciudad como tal cuenta con una población de unos 30.000 habitantes pero su principal interés se centra en las ruinas romanas ubicadas en las orillas del Mar de Mediterráneo.
Dichas ruinas han sido clasificadas como Patrimonio Mundial por la Unesco en el año 2002, siendo uno de los complejos arqueológicos más importantes de la región del Magreb.
Os recomiendo visitar detenidamente sus ruinas romanas mientras disfrutáis de unas vistas espectaculares con una combinación de montañas y mar. Un lugar ideal para hacer fotos con mucho encanto.
El complejo arqueológico de Tipasa engloba ruinas de basílicas, iglesias, puertas y cimientos de muros romanos, rodeado así mismo de un hábitat de vegetación mediterránea.

Tratándose de un lugar de costa, la gastronomía principal de los restaurantes de esta ciudad son los platos a base de pescado.
En definitiva, un viaje que no fue demasiado largo pero sí lo suficiente para tomar un primer contacto con Argelia. Un país con mucho encanto, no tan diferente a occidente, con gente muy amable y donde pudimos disfrutar de una combinación de planes turísticos y de ocio, gracias especialmente también a nuestra anfitriona de Couchsurfing.