El Sultanato de Omán es un país ubicado en el suroeste de la Península Arábiga. Limita al noreste con Emiratos Árabes, al oeste con Arabia Saudí y al suroeste con Yemen. Omán está rodeado por el Mar Arábigo y el Golfo de Omán, ambos pertenecientes al Océano Índico.

Para visitar Omán es necesario disponer de visado. En mi caso, solicité dicho visado con antelación vía online pero también podréis hacerlo cuando lleguéis al país.

Tramitación de Visado

Os recomiendo solicitar el visado con antelación. En la web de la Embajada de Omán en España encontré toda la información necesaria, siendo un proceso muy sencillo y rápido.

Aquí tenéis el acceso a la información sobre el visado y a continuación un breve resumen los pasos más relevantes.

  • Registrarse como nuevo usuario aquí
  • Iniciar sesión para aplicar la solicitud del visado aquí
  • Existen varios tipos de visado para turistas. Puedes elegir el de 10 días o 30 días
  • Cumplimenta todos tus datos personales y de tu pasaporte
  • Escanea la página donde aparecen los datos en tu pasaporte y adjunta una foto tuya de carné
  • Paga el visado online – En mi caso fueron aproximadamente 11 EUR para el visado turístico de 10 días

Cuando finalicéis todos los pasos citados anteriormente, en un plazo aproximado de 24 horas recibiréis vía e-mail vuestro visado para viajar.

Tened en cuenta el plazo a la hora de realizar la solicitud, ya que el visado turístico tiene una validez de 1 mes desde su emisión, al menos el de 10 días que yo elegí.

Seguro de Viaje

Es recomendable contar con un seguro de viaje cuando viajas fuera de España. En esta ocasión optamos por contratar una póliza de seguro a través de Mondo operado por la compañía aseguradora Europ Assistance. Como toda aseguradora dispone de diferentes tipos de pólizas acorde a vuestras necesidades y destino.

Viaje desde Dubái a Muscat, capital del Sultanato de Omán

Como mencionaba en el post sobre Emiratos Árabes, pasamos unos días allí con el fin de acceder directamente a Omán vía terrestre. Obviamente también existen opciones de vuelos directos.

Realizamos el viaje en autobús a través de la compañía nacional de transportes omaní Mwasalt.

Dicha compañía conecta diariamente los Emiratos Árabes con el Sultanato de Omán en aproximadamente 6 horas de viaje, aunque todo dependerá del tiempo que tengáis que estar en la frontera para el control de pasaporte, visado y equipaje.

No es necesario comprar el billete desde Dubái a Mascate con antelación. No obstante, confiándonos en las referencias que habíamos leído en otro blog donde detallaban a la perfección como llegar hasta la oficina de Mwasalt en Dubái. Nuestra sorpresa al llegar a la zona de Deira en Dubái, fue que la oficina de Mwasalt ya no estaba allí.

Preguntando y gracias a la amabilidad de la gente, rápidamente supimos a donde nos teníamos que dirigir. Nos desplazamos hasta la estación de metro Abu Hail en taxi, ya que no teníamos demasiado tiempo y nuestra intención era viajar en el autobús de las 23:00 para llegar a Omán por la mañana.

Los billetes se compran directamente en el stand de Mwasalt que encontrareis directamente en la misma entrada de la estación de metro Abu Hail. No esperéis encontrar una infraestructura de oficina.

Primeramente, nos hicieron esperar y no nos confirmaban si había plazas disponibles para el autobús de las 23:00 horas. De hecho, en varias ocasiones nos sugerían que viajásemos al día siguiente por la mañana. No conformes, decimos esperar y finalmente conseguimos nuestros billetes para viajar a Mascate esa misma noche.

Eso sí, el autobús estaba prácticamente lleno, aunque todavía quedaba algún asiento disponible.

Horarios desde Dubái:

  • Estación Abu Hail 07:30, 15:30 y 23:00 horas

*Después hace parada en la terminal 2 del Aeropuerto DXB

Horarios desde Mascate:

  • 06:00, 15:00 y 23:00 horas

El precio por trayecto es de aproximadamente 12 EUR con el cambio de moneda. Es importante que sepáis que únicamente se puede pagar en efectivo. Si viajáis desde Emiratos Árabes tendréis que hacer el pago en Dírham.

Nosotros ya no teníamos efectivo y tras dar una vuelta por la zona tratando de encontrar alguna casa de cambio, únicamente encontramos un hotel donde pudimos cambiar algunos Euros por Dírhams, lo suficiente para comprar los billetes de ida a Mascate y también la vuelta a Dubái, después de nuestro recorrido por Omán.

Los autobuses son bastante nuevos, disponen de aire acondicionado y WiFi, aunque la conexión estará disponible una vez que estéis en territorio omaní.

Es recomendable que llevéis algo de comer y de beber, sobre todo en este viaje nocturno ya que únicamente se realizará la parada de la aduana.

Cruzar la frontera

Primeramente, os tendréis que bajar del autobús para que os sellen el pasaporte con la salida de Emiratos Árabes.

En segundo lugar y ya en Omán, tendréis que volver a bajaros del autobús y hacer la fila para presentar el pasaporte y vuestro visado. Quizás este punto de control sea el que más tiempo os lleve. A mí personalmente me sometieron a múltiples preguntas e incluso se llevaron mi pasaporte para realizar las comprobaciones que considerasen oportunas – obviamente todo estaba en regla.

Finalmente tendréis que bajar por última vez del autobús para pasar el control de equipajes. Simplemente os hacen subir las maletas a una mesa y abrirlas. En nuestro caso fue todo muy rápido y enseguida volvimos al autobús.

Mascate

Mascate es la ciudad más grande y capital del Sultanato de Omán. Dentro de su área metropolitana se encuentra la ciudad de Matrah donde habíamos decidido alojarnos el primer día.

Nos alojamos en el Hotel Naseem situado en el mismo puerto y corniche de Matrah. Un alojamiento básico y económico con buena relación calidad-precio. Este hotel merecía la pena para descansar unas horas después del viaje en autobús desde Dubái.

Transcurridas unas horas de descanso, visitamos el Souq de Matrah, un mercado tradicional omaní y que merece la pena ver y por supuesto comprar.

Souq de Matrah

Durante el paseo por la corniche de Matrah podréis encontrar diversos restaurantes con terraza, la gran mayoría de comida india.

Corniche de Matrah

En el mismo paseo y enfrente del mercado de pescado, encontraréis el Marina Hotel que dispone de una terraza con vistas de toda la corniche de Matrah y de las peculiares montañas que rodean la localidad. En este hotel está permitido el consumo de cerveza.

Corniche de Matrah

Por la noche y a través de Sultán, una persona encantadora a quién habíamos conocido a través de Couchsurfing, hicimos un recorrido por los lugares más emblemáticos de la ciudad y capital del Sultanato de Omán, Mascate.

Corniche de Matrah

Una experiencia nocturna y magnifica en la que visitamos los siguientes emblemas.

  • Palacio de Al Alam
  • Gran Mezquita del Sultán Qaboos
  • Mezquita Muhammad Al-Amin
  • Fuerte Al-Mirani
  • Fuerte Al-Jalili
Palacio de Al Alam
Gran Mezquita del Sultán Qaboos
Mezquita Muhammad Al-Amin
Fuerte Al-Mirani
Fuerte Al-Jalili

Nizwa

Nizwa es una ciudad situada a unos 140 kilómetros de Mascate siendo una de las ciudades más antiguas de Omán y nuestro siguiente destino en el país.

Hicimos el trayecto desde Mascate a Nizwa en autobús a través de la compañía omaní de transportes Mwasalt.

Tuvimos alguna aventura como la de pasarnos la parada de Nizwa donde teníamos que habernos bajado, llegando hasta una población llamada Bahla a más de 40 kilómetros de Nizwa.

Bahla

Gracias a la hospitalidad de los omaníes conseguimos que un hombre nos llevase en su coche hasta la parada de taxi más cercana. Allí cogimos un taxi que nos llevó hasta las proximidades de nuestro alojamiento en Nizwa, el cual estaba situado prácticamente en mitad de la nada entre las montañas áridas.

Por un momento nos vimos con nuestras maletas en medio de tierras áridas y sin poder encontrar el alojamiento. Nuevamente la suerte estaba de nuestro lado y una mujer que pasaba por allí nos recogió para acercarnos hasta el alojamiento.

Aunque el alojamiento que habíamos reservado a través de Airbnb contaba con todas las comodidades, no era un alojamiento apto para un viaje sin coche. Tuvimos que coger el taxi en todo momento para desplazarnos hasta la ciudad de Nizwa y poder visitarla.

¿Qué ver en Nizwa?

Nizwa es realmente una ciudad muy pequeña y en tal solo unas pocas horas podrás hacer un recorrido y comer en alguno de sus restaurantes, la gran mayoría de comida india.

  • Pequeño Zoco de Nizwa
  • Fuerte de Nizwa
Pequeño Zoco de Nizwa
Fuerte de Nizwa
Vistas desde el Fuerte de Nizwa

En Nizwa acordamos con un taxista el precio para llevarnos al día siguiente hasta la ciudad costera de Sur.

Sur

La ciudad de Sur está situada a unos 350 kilómetros de la ciudad de Nizwa, recorrido que hicimos en taxi por un precio de 40 € para 2 personas.

Sur es la capital de la región Ash Sharqiyah y allí nos estaba esperando nuestro anfitrión de Couchsurfing quién nos llevó al Hotel Sur, un alojamiento básico pero que contaba con las comodidades necesarias.

Iniciamos un primer contacto con la ciudad de Sur recorriendo sus calles, comiendo en un restaurante, nuevamente de estilo de indio y pasamos una agradable tarde en la amplia playa de esta ciudad.

Sur

Por la noche, nuestro anfitrión de Couchsurfing y su amigo nos llevaron a cenar a un restaurante y además nos tenían una sorpresa preparada.

Nos llevaron hasta la playa de Ras Al-Hadd, reserva natural que alberga una de las poblaciones de tortugas verdes más importantes del mundo. Allí pudimos ver a las gigantescas tortugas marinas mientras ponen sus más de 100 huevos debajo de la arena.

Se trata de una actividad muy exclusiva y que merecerá mucho la pena. La playa, la noche, las estrellas, el mar, las tortugas marinas y la magia de Omán.

Ras Al-Hadd

Wadi Al-Shab

Wadi Al-Shab está situado en las cercanías de la ciudad de Tiwi y nos desplazamos hasta allí en autobús desde Sur.

La visita del Wadi Al-Shab se puede hacer por libre y es una de los lugares estrella si vas a Omán.

Nos bajamos del autobús prácticamente en plena autovía y al coger el camino de bajada, nos encontramos con un adolescente que nos invitó a subir en su camioneta para acercarnos hasta el acceso del propio Wadi.

El acceso al Wadi Al-Shab se hace a través de una especie de embarcadero donde os llevarán hasta la otra orilla en un bote de motor eléctrico por tan solo 1 €.

Wadi Al-Shab

En este momento empieza el recorrido a pie por un sendero de piedras entre palmeras y pequeñas cascadas de agua dulce. Es un rincón único en Omán y que llama muchísimo la atención por sus aguas de color turquesa.

Finalmente llegaréis a la garganta donde está permitido el baño y podréis nadar hasta la cueva donde se encuentra la gran catarata. Es importante que llevéis calzado apropiado para ríos, ya que está lleno de piedras y si no lo pasaréis mal.

Wadi Al-Shab

Al salir del Wadi Al-Shab y antes de volver a Sur, en esta ocasión en taxi, decidimos pasar unas horas en la playa de Tiwi. Una playa prácticamente virgen donde el baño en las aguas del Mar Arábigo es una parada obligada.

Playa Tiwi

Después de este interesante recorrido por las principales ciudades y lugares de interés en el Sultanato de Omán, llegó el momento de volver a Emiratos Árabes. Decidimos pasar nuestra última noche en Dubái y descansar en el Gulf Oasis Hotel Apartments antes de coger nuestro vuelo de vuelta a España. Un alojamiento muy recomendable, económico y majestuoso.