Perteneciente a la región de Oriente Medio y situado en la península de Arabia podemos encontrar a los Emiratos Árabes Unidos, un país compuesto por siete emiratosAbu Dabi, Ajmán, Dubái, Fuyaira, Ras al-Jaima, Sarja y Umm al-Qaywayn. Limita al sureste con Omán, al norte con el Golfo Pérsico, al oeste y sur con Arabia Saudí.

En esta ocasión y la razón principal por la que visitar Emiratos Árabes funciona como punto de acceso para llegar hasta su país vecino, el Sultanato de Omán. Visité ambos países en diciembre de 2019 por mi propia cuenta.

Para visitar Emiratos Árabes, los ciudadanos de Europa no requerimos ningún tipo de visado, únicamente el pasaporte con una validez mínima de 6 meses.

En nuestro caso, adquirimos los vuelos a través de la aerolínea rusa Aeroflot desde Madrid hasta el emirato de Dubái, haciendo escala en la ciudad de Moscú.

Dubai

Dubái es uno de los siete emiratos que conforman los Emiratos Árabes siendo el más poblado.

Aterrizamos en el Aeropuerto International de Dubái y optamos por utilizar el metro como opción de transporte hasta nuestro apartamento ubicado en Dubái Marina.

La red de Metro de Dubái está abierta desde las 05:30 de la mañana hasta las 00:00 de la madrugada, exceptuando los viernes, que ofrece servicio desde las 10:00 de la mañana hasta la 01:00 de la madrugada. El precio varía en función del número de paradas y de las zonas que vayáis a recorrer. Podéis adquirir el billete sencillo en las mismas máquinas ubicadas en cada estación o bien en la taquilla. Las máquinas aceptan pago tarjeta de crédito o con la moneda local de Emiratos Árabes, el Dírham AED.

Nos dirigimos hacia Dubái Marina donde nos alojamos en este apartamento que encontramos a través de Airbnb. Buena ubicación, lugar limpio, buena relación precio-calidad, anfitrión muy agradable y que nos proporcionó buenas recomendaciones y consejos para nuestros días en Dubái.

¿Qué visitar en Dubái?

Burj Khalifa

El Burj Khalifa es el edifico más alto del mundo con un total de 828 metros de altura. Fue inaugurado en el año 2010 y es uno de los emblemas más representativos de Dubái y del mundo.

Su prestigioso diseño arquitectónico y las impresionantes vistas con las que cuenta, hacen del Burj Khalifa una visita obligada durante tus días en Dubái.

Os recomiendo adquirir con antelación las entradas de visita, ya que en la taquilla siempre serán más caras, teniendo que esperar colas y sin garantías de queden plazas disponibles – es muy concurrido. En nuestro caso utilizamos Civitatis pudiendo adquirir el siguiente tipo de tique.

Visita Pisos 124 y 125 – Ambas plantas cuentan con vistas panorámicas de 360 grados. Concretamente en la planta 124 existe una zona fuera del área acristalada donde podéis acceder para tener mejores vistas y hacer también unas buenas fotos.

  • Prime time de 15:00 a 18:30: Desde 60 EUR
  • Resto de horas: Desde 40 EUR

Visita Piso 148 – El mirador de esta planta es conocido como “At the Top”. Cuenta con una limitación de tiempo para su visita, siendo un máximo de tiempo de 30 minutos por persona.

  • De 09:30 a 18:30: Desde 116 EUR
  • A partir de las 19:00: Desde 93 EUR

A ser posible llegar 30 minutes antes de la hora de vuestra reserva. En mi caso y por ir con el tiempo justo me resultó algo complicado el acceso al Burj Khalifa. Desde la salida del metro tuvimos que atravesar prácticamente un centro comercial por dentro. Seguro que habría una forma más rápida o sencilla, por eso siempre es mejor ir con un margen de tiempo.

Primeramente, tendréis que pasar un control de acceso donde necesitaréis enseñar vuestra reserva y pasaporte.

La subida a las plantas 124, 125 o 148 es por medio del ascensor más rápido del mundo y que lo hace a 10 metros por segundo. Cuando estás en el interior del ascensor apagan las luces mientras empiezas a ver una rápida proyección en sus pantallas sobre el Burj Khalifa.

Cuando hayáis subido, tendréis el tiempo que queráis para hacer fotos y recorrer las plantas, exceptuando la opción de visita del piso 148 “At the top”. Allí mismo encontraréis tiendas de souvenirs principalmente del Burj Khalifa.

Dubai Marina

Nuestro apartamento estaba ubicado en Dubái Marina por lo que tuvimos ocasión de conocer este distrito en diferentes horarios.

Por la noche tiene un ambiente muy animado debido a la cantidad de restaurantes con los que cuenta, así como terrazas frecuentadas por un gran número de extranjeros y también locales.

Todos los rascacielos de los que se compone este distrito están iluminados por la noche y también existe la opción de contratar algún crucero con cena que recorre el canal artificial del distrito de Dubái Marina.

A pocos metros de nuestro apartamento se encontraba la playa de Dubái Marina, siendo una de las playas más concurridas por extranjeros. No dejes de visitarla para darte un baño en aguas del Golfo Pérsico.

Medina Antigua

Situada en la zona de Deira, podréis visitar el souk del oro y el las especias, así como múltiples tiendas de productos e indumentarias locales.

Si dais una vuelta por esta zona, veréis que se trata de un área bastante diferente a otras zonas que hayáis visto en Dubái. Allí viven muchos de los extranjeros que trabajan en los proyectos de construcción del país siendo también una zona más económica para vivir.

Centros Comerciales

Aunque no seáis de realizar compras cuando estáis de viaje, al menos por visitar alguno de ellos no perderéis nada. Los Malls más conocidos son los siguientes:

  • Dubai Mall
  • Mall of Emirates
  • Dubai Festival City Mall
  • Dubai Marina Mall
  • Ibn Battuta Mall
  • Souk Madinat Jumeirah

Puesto que nuestra estancia en Dubái era relativamente corta, dejamos algunos lugares de interés sin visitar. No obstante, esto también nos permitió aprovechar el tiempo y visitar el emirato de Abu Dabi, siendo la capital de Emiratos Árabes Unidos y no Dubái como mucha gente piensa por ser la más poblada.

Abu Dabi

Abu Dabi es la capital de Emiratos Árabes Unidos y se sitúa a tan solo 140 kilómetros del emirato de Dubái.

¿Cómo ir de Dubái a Abu Dabi?

Moverse entre ambos emiratos es muy fácil, además de tener opciones como el taxi podéis utilizar la red de autobuses como hicimos nosotros.

La línea E100 con punto de partida cercano a la estación de metro Al Ghubaiba o bien la línea E101 situada muy cerca de la estación de metro Ibn Battuta Mall en Dubái. El precio por trayecto es de unos 6 EUR aproximadamente y que podréis incluir el viaje en vuestra NOL Card recargable y expedida por la RTA

¿Qué visitar en Abu Dabi?

Mezquita Sheikh Zayed

La Mezquita Sheikh Zayed es la mezquita más grande de los Emiratos Árabes Unidos. Cuenta con 4 minaretes y 82 bóvedas y se extiende en más de 12 hectáreas que también comprenden los amplios jardines exteriores y aparcamientos de vehículos. Su construcción recoge principalmente materiales como el mármol, yeso, madera, mosaicos y piedras preciosas.

Recibe diariamente una gran cantidad de visitantes de todas partes del mundo. La entrada es gratuita y el acceso de realiza por medio de una zona con locales comerciales donde tendrás que registrar tu visita en un monitor proporcionando tu nacionalidad.

Desde mi punto de vista y que su entrada sea gratuita, hace que también esté demasiado sobrecargada de personas y que si quieres hacer buenas fotos, tendrás que esperar o hacer milagros, ya que puede terminar siendo una situación un tanto agobiante.

Aunque únicamente tuve la ocasión de visitar la Mezquita Sheikh Zayed por el día, es también muy recomendable hacerlo por la noche ya su hermosura e iluminación preparan un escenario espectacular.

Tras realizar una detallada visita por el interior de la mezquita, sus salas de rezo y patios, salimos al exterior y si con la ayuda de Google Maps tratáis de buscar Wahat Al Karama u Oasis of Dignity.

Wahat Al Karama

Wahat Al Karama u Oasis of Dignity en inglés, es un monumento que conmemora a todos los soldados emiratíes que fueron asesinados durante el servicio militar.

Desde este lugar podréis disfrutar de una vista panorámica de la Mezquita Sheikh Zayed y el mejor lugar para hacer fotos. Es fácil llegar hasta Wahat Al Karama a pie, cruzando un puente que sobrepasa la autovía.

Nuestro contacto con el emirato de Abu Dabi se concentró principalmente en hacer esta visita obligada por la impresionante Mezquita Sheikh Zayed y explorar su exterior desde el Wahat Al Karama.

Si tenéis tiempo existen otros lugares recomendados para visitar en el emirato de Abu Dabi –  La Corniche y su playa “Corniche Beach”, Malls, el complejo de Etihad Towers o alguna de las recomendadas excursiones a su cercano desierto.

A partir de ahora era el momento de volver a Dubái en autobús e iniciar nuestro siguiente trayecto al país vecino, Omán.

Otros

  • La mejor época para visitar Emiratos Árabes es entre los meses de diciembre y febrero.
  • La moneda oficial es el Dírham AED cuya tasa de cambio es 1 EUR = 4,18 AED
  • Si prefieres tener dinero en efectivo, encontraréis múltiples casas de cambio como Redha Al-Ansari Exchange
  • Los taxis suelen funcionar por taxímetro. En UAE no existe una cultura de regateo de como en otros países árabes
  • Existe WiFi en todos los hoteles y apartamentos donde vayas a alojarte